Isabel Quintanilla. Catálogo de la exposición. Tapa dura inglés.

Antes: 39,00 €

Special Price 37,06 €

IVA incluido
-5%
- +
O

Exposición en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza del 27 de febrero al 2 de junio de 2024. Isabel Quintanilla no había recibido hasta ahora el reconocimiento que merece como una de las grandes figuras de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX. Desde la década de 1970, su obra se expuso con frecuencia en diversas ciudades de Alemania y fue adquirida por museos y coleccionistas de aquel país, lo que ha impedido que fuera mejor conocida en España. La mitad de esta exposición, que queda reflejada en este catálogo, es esa producción recuperada. La comsaria y autora, Leticia de Cos, ha construido un itinerario artístico y a la vez vital a través de los géneros y temas pictóricos de Quintanilla. Sus bodegones combinan unas hechuras clásicas con objetos muy contemporáneos, como el vaso de Duralex, el teléfono o la máquina de coser (con la que la madre de la artista sacó adelante a la familia) que evocan un tiempo y un país. Quintanilla es una pintora de la realidad vivida y una gran parte de su obra trata de los espacios que habitó: el dormitorio, la cocina, el baño, el rincón de la costura y el estudio de la artista. Aunque casi siempre vacíos de figuras, en esos interiores late la presencia de los personajes de su vida, su marido y su hijo. Todo respira intimidad: las ventanas que reciben la luz de fuera y las puertas que nos llevan más adentro. Un interludio en el camino está dedicado a las compañeras y amigas de Isabel Quintanilla; las tres pintoras que formaron parte del grupo de los realistas de Madrid: Esperanza Parada, Amalia Avia y María Moreno. Luego salimos al paisaje y la ciudad, al horizonte campestre y a las vistas urbanas. Y el recorrido concluye con esos espacios intermedios, los patios y jardines, que son tan constantes y tan característicos de la pintora madrileña. Una de las aportaciones más valiosas del ensayo de la comisaria en el catálogo es la inscripción de Quintanilla en la historia de la pintura europea. Desde los frescos pompeyanos a los patios de Pieter de Hooch y los interiores de Samuel van Hoogstraten, las misteriosas estancias de Vilhelm Hammershøi o los paisajes de Aureliano de Beruete.

Exposición realizada gracias a la colaboración de la Comunidad de Madrid.

Autora: Leticia de Cos Martín (comisaria de la exposición)

Dimensiones: 22 x 30 cm (ancho x alto).

200 páginas. Encuadernación en tapa dura a la holandesa con tela en el lomo y láminas de revestimiento, guardas y cabezadas.

ISBN: 9788417173845

Idioma: inglés

Referencia: PP00273

    • ¡Comprando este artículo ganarás 37 puntos de recompensa (0,37 €) !
    • Sólo se aplica a los clientes registrados. Pueden variar cuando te conectes