Edición en español con apéndice de textos en inglés
Formato: 165 x 240 mm (ancho x alto)
128 páginas
Encuadernación tapa blanda
ISBN: 978-84-17173-98-2
Autoras: Semíramis González y Marina Vargas
El programa Kora, que cada año presenta en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza una muestra dedicada a una creadora española viva, celebra su octava edición con la exposición Revelaciones de la artista Marina Vargas. El título alude al mismo tiempo a la manifestación de lo sagrado y al desvelamiento de lo que siempre ha sido ocultado y silenciado: las figuras y las voces de las mujeres. Revelaciones es una exposición inédita y a la vez una prolongación de los grandes temas –las grandes obsesiones– de la obra de Vargas, y de su intensa estética neobarroca, plasmada en una rica variedad de medios.
La muestra y lo que exhibe este catálogo no es una mera reunión de obras de arte independientes, sino una creación total en la que se integran el espacio y el color, las pinturas y las esculturas, los objetos y las palabras, y donde la artista incorpora las
piezas de la colección Thyssen-Bornemisza que ella ha elegido, como el Hércules en la corte de Onfalia de Hans Cranach, La Virgen del árbol seco de Petrus Christus o los ángeles adorantes de Della Robbia. Cada espacio nos sorprende con su propio lenguaje simbólico. En la primera parte, dedicada a la “Palabra”, son las frases en lengua de signos, tomadas de fuentes tan diversas como el evangelio apócrifo de María Magdalena y los lemas feministas actuales.
En la segunda parte, de la “Visión”, los cangrejos de cerámica descienden por la pared y aluden al cáncer que la artista vivió y que ha determinado su creación. En la tercera parte, sobre el “Cuerpo”, son las dos piedades invertidas –Jesús sosteniendo a su Madre–: la Piedad negra que cuelga del techo y la Piedad craquelada en el suelo. La última parte, la sala negra, está dominada por la magnífica escultura de Santa María Egipcíaca, de Luis Salvador Carmona, prestada por el Museo Nacional de
Escultura de Valladolid, rodeada por los dibujos de los arcanos del tarot, que han ido marcando el ritmo de la exposición y que ahora se reúnen como en una letanía.