El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Museum Berggruen de Berlín, presentan un diálogo visual e intelectual entre Pablo Picasso (1881-1973) y Paul Klee (1879-1940), dos artistas visionarios que transformaron el arte moderno para siempre. Sus sucesivas fórmulas, muchas veces antagónicas pero igual de revolucionarias, que los llevaron a destruir la realidad a través de un lenguaje plástico de enorme radicalidad, transformaron para siempre el modo de mirar y de acercarse al mundo del hombre contemporáneo.
Asimismo, se muestran las afinidades entre los dos museos, dos instituciones públicas creadas tras la adquisición de sendas colecciones privadas. A Heinz Berggruen (1914-2007), un influyente marchante y coleccionista del arte del siglo XX, y a su contemporáneo el magnate Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza (1921-2002), les unía un deseo de crear museos con la intención de que las obras que habían reunido durante décadas fueran debidamente conservadas para la posteridad y disfrutadas por el gran público.
La exposición y su catálogo se articulan en cuatro apartados dedicados a los temas y géneros que trabajaron tanto Picasso como Klee en los que se incluyen algunas pinturas del Thyssen, para hacer hincapié en la vinculación que existe entre las dos colecciones: Retratos y máscaras, Lugares, Objetos y Arlequines y desnudos.
Formato: 168 x 240 mm
176 páginas en total, de las cuales
144 impresas sobre papel estucado
32 impresas sobre papel offset de color
Encuadernación tapa dura con estampación y cromos impresos en portada
ISBN: 979-13-87729-11-0
Autores: Paloma Alarcó y Gabriel Montua (comisarios de la exposición); Marta Ruiz del Árbol y Natalie Zimmer
57 obras de catálogo reproducidas a todo color